JULIO El efecto inmunomodulador del sugammadex in vitro y después de una artroplastia total de cadera. Prehabilitación multimodal antes de la cirugía de resección pulmonar. Polimorfismos antagonistas del receptor de interleucina-1 en mujeres que reciben analgesia epidural y desarrollan fiebre materna intraparto. Precisión Diagnóstica de la Ultrasonografía Vascular para la Hipotensión por Inducción Postanestesia. Suplementación de Oxígeno en Sedación Pediátrica. ¿Debería actualizarse la definición de dolor neuropático?. Factores que influyen en la elección de la analgesia epidural lumbar y su asociación con el riesgo de depresión posparto. Influencia del estado de fragilidad en la incidencia de eventos hipotensores intraoperatorios en cirugía electiva. Impacto de los regímenes preoperatorios liberales de ayuno de líquidos claros en el riesgo de aspiración pulmonar en niños (EUROFAST). Una comparación de remimazolam versus propofol sobre los cambios en la presión arterial durante la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Mortalidad Postoperatoria Inpaciente: Comparando Pacientes Hospitalizados Preoperatoriamente con Aquellos que Tienen Cirugía Electiva. Aplicación de chatbots de inteligencia artificial generativa en el campo de la anestesia. Eficacia de las intervenciones psicológicas perioperatorias para la reducción de la intensidad del dolor posquirúrgico, la depresión, la ansiedad y la catastrofización del dolor. Eficacia de los programas de recuperación mejorada para la cirugía cardíaca. Efectos de las intervenciones departamentales de anestesia verde sobre las emisiones de dióxido de carbono equivalente. Náuseas y vómitos postoperatorios en pediatría. Puntuación de Calificación Numérica de Tono Uterino como Indicador Temprano de Hemorragia Posparto Mayor durante el Parto por Cesárea. Estimación del volumen mínimo efectivo 90% (VME90) de Ropivacaína® al 0,5% en bloqueo interescalénico ecoguiado para analgesia postoperatoria en cirugía artroscópica de hombro. Dexametasona en dosis repetidas para prevenir la recaída del dolor después de la artroplastia total de rodilla en pacientes con alta respuesta al dolor. Efecto de la dexmedetomidina intraoperatoria en el pronóstico de pacientes con cáncer sometidos a procedimientos quirúrgicos. Gráficos acíclicos dirigidos para minimizar el sesgo y optimizar la inferencia causal en SNAP-3. Tasa Óptima de Infusión de Norepinefrina para la Prevención de la Hipotensión Espinal para el Parto por Cesárea. Asociación entre la Adherencia a las Recomendaciones de Manejo de la Sangre del Paciente y las Complicaciones Postoperatorias en la Artroplastia de Cadera y Rodilla. Efecto de la cafeína en la frecuencia respiratoria, el tiempo de recuperación y la actividad de onda cerebral durante la emergencia de la anestesia con sevoflurano en ratas. Dilatación pupilar para monitorizar la nocicepción en voluntarios despiertos. Desarrollo y análisis de un modelo farmacocinético y farmacodinámico de remimazolam con dosis y concentraciones propuestas para anestesia y sedación. Modelo probabilístico de la emergencia conductual de la anestesia general en ratones. Hipotensión diastólica versus sistólica o intraoperatoria media como predictiva de lesión miocárdica perioperatoria en un modelo de aprendizaje automático de caja blanca. JUNIO Tendencias Globales en el Uso de Opioides Analgésicos en el Embarazo. Monitorización de la nocicepción mediante índice NoL y su implicación en la reducción de las complicaciones en cirugía abdominal laparoscópica. Levosimendan mejora el estado hemodinámico central y el intercambio de gases en un modelo de paro cardíaco isquémico. Herramientas pronósticas paliativas en pacientes quirúrgicos al final de la vida. Multimorbilidad y daños relacionados con analgésicos. Declaración de Consenso sobre el Manejo del Dolor para Pacientes Embarazadas con Trastorno por Uso de Opioides de la Sociedad de Anestesia Obstétrica y Perinatología, la Sociedad de Medicina Materno-Fetal y la Sociedad Americana de Anestesia Regional y Medicina del Dolor. Suzetrigina, un Na no opioideV1.8 Inhibidor para el Tratamiento del Dolor Agudo Moderado a Severo. Bloqueo del plano serrato intercostal frente al bloqueo del cuadrado lumbar posterior en nefrectomía laparoscópica. El índice de predicción de hipotensión versus la presión arterial media en la predicción de hipotensión intraoperatoria. Estimulación magnética transcraneal repetitiva de la corteza motora en la fibromialgia. La lidocaína intraarterial mejora la supervivencia a largo plazo en pacientes con carcinoma hepatocelular sometidos a quimioembolización arterial transcatéter. Debate Pro-Con: Realidad Virtual Comparada con Realidad Aumentada para Simulación Médica. Hipoxia Renal Persistente y Cambios Histológicos a las 4 Semanas después del Bypass Cardiopulmonar en Ovejas. Eficacia de la combinación del bloqueo ecoguiado del cordón espermático y el bloqueo del nervio ilioinguinal para analgesia en herniotomía inguinal pediátrica. La importancia de la presencia de la familia elegida para prevenir el delirio perioperatorio. Diuréticos en pacientes críticos. Efectos de los opioides sobre el crecimiento tumoral y la metástasis en modelos animales. Efecto de la Ketamina en el Índice Bispectral, la Frecuencia del Borde Espectral y el Índice de la Pletia Quirúrgica Durante la Anestesia del Propofol-Remifentanilo. Desarrollo y Validación del Inventario de la Encuesta de Influencers de Bienestar para la Atención Médica (WISH). Estudio de cohorte multicéntrico sobre la prevalencia del delirium postoperatorio a las 48 h de la cirugía: protocolo de «estudio DELPO». La saturación de oxígeno venoso central / mezclado y los niveles de lactato podrían ser de uso limitado como desencadenantes de transfusión fisiológica en la cirugía cardíaca. Dolor inguinal crónico postquirúrgico. Los cambios en la carga circulante de vesículas extracelulares se asocian con el deterioro cognitivo después de una cirugía mayor. Un Análisis Exploratorio de ChatGPT Comparado con el Rendimiento Humano Con el Examen de la Junta Oral de Anestesiología. Bloqueo Neuromuscular y Antagonismo en Pacientes con Deterioro Renal. MAYO La anemia postoperatoria está asociada a malos resultados postoperatorios a largo plazo tras la cirugía oncológica colorrectal electiva dentro de una ruta ERAS. Biomarcadores de detención del ciclo celular para el diagnóstico precoz de la lesión renal aguda después del trasplante de hígado. Evaluación de la segmentación nerviosa basada en IA en ecografía. Generación de planes anestésicos preoperatorios mediante ChatGPT-4.0. Detección y Evaluación de Variantes de Procalcitonina como Herramientas de Diagnóstico en Inflamación Sistémica. Dosificación Tranexámica para Artroplastia Articular Mayor en Pacientes Adultos con Enfermedad Renal Crónica. Hemoglobina preoperatoria como factor predictivo de morbilidad intrahospitalaria y mortalidad a 5 años en el cáncer colorrectal. La anestesia como factor de riesgo para el deterioro cognitivo a largo plazo. Analgesia epidural versus analgesia epidural por punción dural en parturientas. Mitigación con dexmedetomidina de la lesión por isquemia-reperfusión renal. Modelo Multivariable Preoperatorio para la Estratificación de Riesgo de Hipoxemia Durante la Ventilación Pulmonar. Precisión de Modelado de Dos Compartimentos de Intercambio de Gas con Ventilación–Perfusión Desajuste en Anestesia Inhalacional. Factores de ventilación potencialmente modificables asociados a los resultados de los pacientes neurocríticos frente a los no neurocríticos. Resultados tras la admisión prolongada de la unidad de recuperación postoperatoria en cirugía no cardíaca. Solución equilibrada de electrolitos con glucosa al 1% como líquido de mantenimiento intraoperatorio en lactantes. Una revisión sistemática actualizada y definiciones de consenso para criterios de valoración estandarizados en medicina perioperatoria. Variación de la Dosis de Opioides en Cirugía Cardíaca. Infusión de Aminoácidos para la Protección del Riñón en Pacientes con Cirugía Cardíaca con Enfermedad Renal Crónica. Calentamiento bajo el cuerpo por manta de contacto de fibra de carbono frente a manta de aire forzado para prevenir la hipotermia durante la cirugía ginecológica laparoscópica. Tromboelastometría y dos pruebas de coagulación activadas para detectar heparina residual después de protamina en pacientes quirúrgicos cardíacos. La alteración de la generación de trombina con concentrado de complejo de protrombina no se detecta mediante pruebas viscoelásticas. Planificación anticipada de la atención y objetivos de la atención Debates sobre la atención perioperatoria. Riesgo de Complicaciones Agudas con Rocuronio versus Cisatracurio en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Desarrollar un Modelo Basado en Electroencefalograma para Predecir el Despertar después del Arresto Cardíaco Usando Procesamiento Parcial con el Motor BIS. Complicaciones asociadas al retraso en la cirugía de fractura de cadera por antiagregantes plaquetarios. Unidades de cuidados perioperatorios mejorados. Un conjunto central de instrumentos de medición para evaluar la efectividad y la eficacia del tratamiento del dolor perioperatorio. ABRIL Metodologías para el metanálisis en red de ensayos controlados aleatorios sobre dolor, anestesia y medicina perioperatoria. Examinar el Impacto del Microbioma Humano en el Conjunto Perioperatorio.